
Los territorios que quedan englobados dentro del actual término municipal de Portell, han estado poblados desde la prehistoria, como así lo atestiguan las pinturas rupestres halladas y los yacimientos arqueológicos inventariados.
El actual asentamiento urbano alcanzó cierta entidad durante el dominio árabe, y la localidad fue conquistada por las tropas de Jaume I en 1.240, el cual la dono a la Orden del Temple, en pago por su ayuda en las luchas de la reconquista. Disuelta la Orden, pasa a ser aldea de Morella, constituyéndose como municipio independiente en el año 1.691.
Callejeando por su núcleo urbano podemos descubrir la estructura accidentada, con calles estrechas y largas que siguen las curvas de nivel y otras perpendiculares de mayor pendiente, en ocasiones escalonadas y más cortas.
En sus calles podemos ver diversas joyas históricas y arquitectónicas. Así destacan:
El Castillo
Declarado Bien de Interés Cultural el 8 de mayo de 2003, formaba parte de la red de edificios defensivos que rodeaban toda la población. Seguramente de origen visigodo, es en la época musulmana cuando se construye el edificio que se conserva hasta la actualidad. Rodeando el Castillo encontramos las murallas, las torres y las cuatro puertas que comunicaban la ciudad con el exterior.
La Iglesia Parroquial
Integrada en el conjunto del Castillo, su campanario se realizó aprovechando una de las torres defensivas de la muralla. El templo esta dedicado a la Asunción de la Virgen. Es de estilo barroco y fue construida en el siglo XVIII, aunque con un estilo peculiar, ya que es de planta románica de una sola nave y con profusión de decoración de dorados y pinturas. La fachada es de corte neoclásico.
Declarado Bien de Interés Cultural el 8 de mayo de 2003, formaba parte de la red de edificios defensivos que rodeaban toda la población. Seguramente de origen visigodo, es en la época musulmana cuando se construye el edificio que se conserva hasta la actualidad. Rodeando el Castillo encontramos las murallas, las torres y las cuatro puertas que comunicaban la ciudad con el exterior.
La Iglesia Parroquial
Integrada en el conjunto del Castillo, su campanario se realizó aprovechando una de las torres defensivas de la muralla. El templo esta dedicado a la Asunción de la Virgen. Es de estilo barroco y fue construida en el siglo XVIII, aunque con un estilo peculiar, ya que es de planta románica de una sola nave y con profusión de decoración de dorados y pinturas. La fachada es de corte neoclásico.

